Carrera 8D No. 149 – 115
8 2725529/30

Filosofia

Se basa en principios, sueños e ideales orientados en la acción educativa para una buena formación de quienes tendrán el futuro de la sociedad, asumiendo los lineamientos filosóficos expresados por el MEN, en los fundamentos generales del currículo: “ La educación constituye uno de los procesos utilizados por la sociedad para proporcionar la formación de nuevas generaciones” consientes de la función que tenemos para formar a niños y adolescentes íntegros sustentados en valores importantes como el SER CRISTIANO y SER AUTÓNOMO.
En el Colegio Cristiano Luz y Vida nuestro fundamento filosófico se basa en:

EL SER CRISTIANO. Son los procesos educativos importantes para el desarrollo del ser humano, en la que toma, conciencia de su dignidad y valores; comprometiéndose consigo mismo en su perfeccionamiento y cimentando valores de convivencia e interacción social, como bases para la vida armónica.

EL SER AUTÓNOMO. Toda persona tiene libertad y autonomía, valores que se construyen diariamente con base en la libertad que implica responsabilidades, pues sólo es libre quien busca el bien para sí y para los demás, el ser autónomo se sustenta en valores de participación, libertad y respeto.

La acción educativa está encaminada a hacer de la convivencia democrática una forma y un estilo de vida institucional, a través del desarrollo de estrategias metodológicas y formas de concertación que propicien la formación integral y permanente de los actores educativos y la socialización de la comunidad educativa.

Para ello, se propone y desarrolla una propuesta educativa que: exalta la vida, dignifica la persona, fortalece la convivencia escolar y mejora la calidad de vida educativa.

La propuesta pedagógica busca ser pertinente en lo académico, político y cultural y está encaminada a lograr la formación integral de la persona con ayuda de un conjunto de procesos (de pensamiento, aprendizaje y socialización), saberes (conocimientos), capacidades, valores(humanos) y competencias (básicas, ciudadanas y laborales generales) fundamentales que contribuyan a la construcción de una sociedad democrática a partir del reconocimiento de la capacidad de autogestión y participación activa de la comunidad educativa.

Desde esta perspectiva, la propuesta educativa es una construcción colectiva y participativa que permite llega a consensos sobre los problemas de la convivencia escolar y comunitaria que hay que resolver y las acciones pedagógicas a desarrollar, corresponde orientarlas teniendo en cuenta las características del entorno particular en que está inmersa la institución.

Por lo tanto, nuestra propuesta educativa involucra la formación integral, la reflexión sobre las relaciones pedagógicas, sociales y los valores que la soportan. Ello conduce a promover el perfeccionamiento de la persona humana, el conocimiento y la reafirmación de los valores nacionales, la formación para crear convivencia educativa para el esfuerzo y el trabajo, la orientación escolar profesional, ocupacional y técnica para lograr un desempeño competente en el mundo laboral o real y el aprovechamiento de los recursos naturales y la participación ciudadana y comunitaria.

El alumno o educando es motivado a la gestión de su propio desarrollo en todas sus dimensiones corporal, cognoscitiva, estética, espiritual y valorativa del desarrollo humano se le incentiva para que logre internalizar los factores que favorecen el pleno desarrollo de la personalidad, como la capacidad para la toma de decisiones, el trabajo en equipo, el uso creativo del tiempo libre, el manejo de problemas y conflictos y la asunción de responsabilidades.

La institución escolar ejerce una acción educativa dentro de la búsqueda del pleno desarrollo humano en todas sus dimensiones y factores que lo favorecen con el compromiso de formar ciudadanos competentes con capacidad de participación en la vida, económica, política, social, cultural y comunitaria que lleve a la satisfacción de los requerimientos que establece la nueva institucionalidad del Estado Colombiano y que se constituye en necesidades básicas de aprendizaje.